Tauromaquía
Tauromaquía - El Puerto de Santa María
Fotos de Tauromaquia, Toros y Plaza de Toros en El Puerto de Santa María


La Tauromaquia en El Puerto de Santa María cuenta con una larga historia y hoy en día la Plaza de Torros de El Puerto es una de las más importantes de España. De hecho es la tercera más grande de España tras Madrid y Valencia.
Se inauguró en el año 1880, pero ya a partir de los medios del siglo XVIII tenían lugar corridas en la llamada Plaza Galeras y en otras plazas que después se destruyeron por varios incendios.
Cartelera - Corrida de Toros en El Puerto de Santa María
Corrida de Toros | Toreros | Fecha | Hora |
Pronto en cartelera | |||
Plaza de Toros - El Puerto de Santa María


Plaza de Toros
El Puerto de Santa María
Tel.: 956.859.286
El Puerto de Santa María
Tel.: 956.859.286
Se trata de un edificio impresionante de estilio ecléctico con un diámetro de casi 100 metros que dispone de 3 plantas y tiene una capacidad de 12.186 personas.
El edificio cuenta con una riqueza arquitectónica (decorada con cerámica por Josefa María Lena de Terry) que no sólo atrae al aficionado a los toros. Más bien es uno de las sitios más destacados para visitar en El Puerto de Santa María.
Para los aficionados de la corrida de toros ,una visita la plaza de toros de El Puerto de Santa María es una obligación.
El famosísimo torrero gitano Joselito "El Gallo" dijo "Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros".
Las primeras corridas de año en El Puerto de Santa María suelen tener lugar mientras de la Feria de Primavera y los últimos toros pasan en septiembre por esta plaza. Aunque es más caro recomendamos coger una plaza en la sombra ya que el calor en verano dentro de la Plaza de Toros puede alcanzar niveles procupantes.
Toros de lidia


Los Toros de lidia (o también toros bravos) son los toros que se usa para la corrida de torros. Supuestamente esta raza desciende del llamado "uro" que es el antepasado de todas las razas bovinas. Un buen toro bravo reune en si una mezcla perfecta entre agresividad e ingenuidad.
Las ganaderías que se dedican a la crianza de reses de lidia siempre estaban localizados cerca de los grandes ríos en España. Cerca de El Puerto de Santa María encontramos las famosas ganaderías "Cabrera", "Vistahermosa" y "Vázquez" que están situadas en Utrera (Sevilla) junto al río Guadalquivir. Los diferentes tipos de toro se nombra según su denomnación: por ejemplo Casta Vazqueña o Casta Vistahermosa.
El número de ganaderías en sólo en la provincia de Cádiz asciende a unos 35. Aunque en otras partes de España el tema es controvertido, la tauromaquia en Andalucía sigue siendo muy popular y es parte inpensable de la cultura de esta provincia.
Las ganaderías que se dedican a la crianza de reses de lidia siempre estaban localizados cerca de los grandes ríos en España. Cerca de El Puerto de Santa María encontramos las famosas ganaderías "Cabrera", "Vistahermosa" y "Vázquez" que están situadas en Utrera (Sevilla) junto al río Guadalquivir. Los diferentes tipos de toro se nombra según su denomnación: por ejemplo Casta Vazqueña o Casta Vistahermosa.
El número de ganaderías en sólo en la provincia de Cádiz asciende a unos 35. Aunque en otras partes de España el tema es controvertido, la tauromaquia en Andalucía sigue siendo muy popular y es parte inpensable de la cultura de esta provincia.
Corrida de Toros en España
La corrida de toros en España, como hoy en día se conoce, comenzó en el año 1723, cuando el rey Felipe V. prohibió la lucha contra los toros a caballo. A partir de este momento se establecieron las reglas, la técnica y rituales que siguen válidos hasta hoy.
Influencia importante al estilo de torear actual tuvo la familia de Francisco Romero de Ronda en la provincia de Málaga fundadores del estilo "rondeño" de la corrida.
Al contrario del estilo "sevillano", en Ronda se valoraba matar al toro cuando todavía tenía mucha fuerza. Por eso se evitaba debilitarle antes de la lucha final. En el otro lado en Sevilla se valoraba una larga corrida que solía durar hasta que el toro estaba exhaustado y la muerte fue más una final necesaria de la corrida que su fin.
Sobre el año 1830 el torero "Paquiro" une estos dos estilos y se hace definitivo el procedimiento que persiste hasta nuestros días.
La época de oro son las primeras décadas del siglo XX. cuando aparecen los dos torreros Juan Belmonte y José Gómez "Joselito" que son considerados los mejores por la mayoría de los aficionados de la tauromaquia.
Influencia importante al estilo de torear actual tuvo la familia de Francisco Romero de Ronda en la provincia de Málaga fundadores del estilo "rondeño" de la corrida.
Al contrario del estilo "sevillano", en Ronda se valoraba matar al toro cuando todavía tenía mucha fuerza. Por eso se evitaba debilitarle antes de la lucha final. En el otro lado en Sevilla se valoraba una larga corrida que solía durar hasta que el toro estaba exhaustado y la muerte fue más una final necesaria de la corrida que su fin.
Sobre el año 1830 el torero "Paquiro" une estos dos estilos y se hace definitivo el procedimiento que persiste hasta nuestros días.
La época de oro son las primeras décadas del siglo XX. cuando aparecen los dos torreros Juan Belmonte y José Gómez "Joselito" que son considerados los mejores por la mayoría de los aficionados de la tauromaquia.
Elpuerto
Eventos
05-12-2019
Yoga, danza y...
Tarifa Cádiz no só... saber más
10-11-2019
Semanas de...
Tarifa Cádiz en noviembre... saber más
01-11-2019
Festival...
Tarifa Cádiz es el pueblo... saber más
29-07-2019
Flamenco Tours...
El programa cultural de Tarifa C... saber más
29-07-2019
Flamenco Tours...
Aunque Tarifa Cádiz es m... saber más
27-06-2019
Danza...
En Andalucía bailar es... saber más
Noticia
25-01-2016
Tarifa,
Tarifa en el Fitur 2016
La feria Fitur es el evento más importante para la promoción del turismo en Espa... siguiente
02-03-2015
Bolonia,
Playa de Bolonia premiada
Lo sabíamos siempre, lo que pasamos las vacaciones en las orillas de la provincia de C... siguiente
18-09-2014
Tarifa,
Cruzar el Estrecho de Gibraltar nadando
El pasado 11 de septiembre 2014 cruzaron 4 españoles - 2 Canarios y 2 Madrileños -... siguiente